EDUCACIÓN MODERNA Y EDUCACIÓN TRADICIONAL: ¿CONCEPCIONES OPUESTAS?
Elaboraron este ensayo: Adriana Benavides, Carlos Carvajal, Juliette Cohen, María Magdalena Muñoz y Juan Carlos Quiñones.
INTRODUCCIÓN
Existe hoy en día, entre los especialistas en pedagogía y educación, un análisis detallado sobre los tipos de educación, mediante los cuales se transmite el conocimiento en las aulas. Se han distinguido dos corrientes denominadas educación tradicional y educación moderna. Asimismo, se han identificado las características, ventajas y desventajas, que para el enseñante y para el aprendiente, representa trabajar con cada una de estas concepciones.
Los objetivos del presente ensayo son: 1) definir los conceptos de educación tradicional y de educación moderna;
2) Identificar el tipo de educación que en la actualidad predomina en las aulas; y 3) presentar nuestra propuesta grupal sobre un “nuevo” tipo de educación que, reuniendo los mejores elementos de cada una de las anteriores, apoye el desarrollo integral de las capacidades y habilidades de los aprendientes.
Hemos organizado nuestra reflexión en tres secciones: La primera parte de este ensayo se refiere al concepto de educación tradicional. En ésta identificaremos sus características y los roles que desempeñan sus actores: estudiante y profesor, así como las herramientas de enseñanza utilizadas. De igual manera se intentará situar el período histórico en el que este tipo de educación ha sido mayormente aplicada.